Este jueves 26 de mayo los cantantes colombianos Omar Geles, Jorge Celedón y Mr. Black, ofrecieron una rueda de prensa en el Hotel Meliá Caracas con motivo al concierto denominado “El amanecer vallenato” que llevarán a cabo junto a Farid Ortiz y Ana del Castillo el sábado 28 en el Poliedro de Caracas bajo a producción de la empresa _Live Vip Music_.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, los intérpretes agradecieron por la oportunidad de cantar nuevamente en Venezuela, en donde aseguran que el público canta más que en cualquier otra parte. “Nos vamos a divertir mucho, no nos cansaremos de dar las gracias. Sobre todo que el público de aquí canta mucho y nos llenan más que el mismo aplauso”, expresó un sonriente Jorge Celedón.
“No tienen idea la falta que nos hacía todo esto: el abrazo, el empujón, el regálame una foto. Vine muchas veces a presentaciones privadas, pero ya venir a cantar a la gente es una alegría que se siente”, dijo.
El cantante aprovechó la oportunidad para resaltar que existe una hermandad que une a Venezuela con Colombia y que particularmente él, tiene mucha influencia zuliana. “Tengo la gaita y la arepa en el corazón”, expresó entre risas.
Sobre el espectáculo que ofrecerán en el país, Geles indicó que el publicó vivirá momentos donde llorará de sentimiento, así como también “van a brincar y a hacer pases champeteros (risas). Hay muchas canciones que la gente va a sentir”.
*Los artistas no deben olvidar de dónde vienen*
Mr. Black comentó que los jóvenes que están incursionando en la música deben enfocarse, tener una disciplina y “soñar con acción”. Pues considera que no tiene sentido soñar sin acción. En su caso, fue criado en un sector popular de Cartagena y siempre tuvo el ímpetu de salir adelante. “Los artistas nuevos que no se olviden de dónde vienen, no pierdan la humildad. Fe en Dios y disciplina”, resaltó.
*“Venezuela va pa’ lante”*
Ante la infaltable pregunta sobre qué significa Venezuela para ellos, Geles comentó que cuando estaba pequeño, su madre se vino al país a trabajar y así poder enviar a Colombia el sustento para la familia. “Ella duró aquí varios años trabajando. ¡Imagínate lo que significa para nosotros Venezuela! Venezuela representa una gran parte del éxito de nuestro folclor, porque aquí se hizo posible el éxito de nosotros en Europa y en muchas giras en Estados Unidos”, expresó.
Por su parte, Mr. Black añadió que conoce de familias que vinieron al país en busca de un futuro mejor y que ahora trata de apoyar a los venezolanos que ve en Colombia. “Tengo fe de que Venezuela va pa’ lante. Nosotros tenemos que darle la mano a nuestros hermanos venezolanos”, dijo.
*Abiertos a otros géneros musicales*
Desde hace un tiempo el vallenato, la balada, la salsa y el merengue, fueron arropados por otros géneros musicales, entre esos, el reguetón y el trap. Ante esto, los tres vallenateros expresaron que están abiertos a interpretar y/o colaborar con artistas de la generación de relevo que interpretan otros ritmos. Recientemente, la cantante Karol G invitó a Celedón a uno de sus espectáculos, hecho que lo agradece porque ella es “una de las artistas más queridas a nivel mundial y quería oír ‘Un osito dormilón’ porque creció escuchándola. Eso quiere decir que veníamos haciendo bien las cosas”, dijo Celedón.
Además, comentó que ellos como cantantes están dispuestos a hacer otras cosas. “Hice una canción con Sebastián Yatra que canta un género totalmente diferente a Karol G. Somos puertas abiertas a cualquier invitación interesante”, ripostó.
En ese sentido, agregó también que hay fenómenos colombianos que están haciendo música, entre esos, Maluma y J. Balvin, artistas que son de un nuevo bloque generacional que surgió después de otros ídolos colombianos como Shakira, Juanes o Carlos Vives. “Ha habido fenómenos de todo. Aquí se hizo buena salsa, y en Colombia también”, dijo.
*Salud para seguir cantando*
Un poco antes de terminar el encuentro con los medios, Jorge Celedón expresó que solo le pide salud a Dios para seguir cantando el género vallenato. No comentó sobre posibles proyectos a futuro, sino cantar hasta que la gente quiera, dijo el intérprete de “Qué bonita es esta vida”, cuyo tema indicó que le ha tocado cantarlo en momentos difíciles.
PD: El productor del evento, Juan Barroso, informó a los medios de comunicación que “El amanecer vallenato” que se iba a celebrar en las ciudades de Barquisimeto y Maracaibo, será reprogramado y que próximamente anunciarán las fechas.